DUQUE SÍ MODIFICARÁ EL ACUERDO DE PAZ
Artículo Colprensa
El gobierno de Iván Duque no cederá en su propósito de modificar los acuerdos de paz a los que llegó el gobierno de Juan Manuel Santos con la entonces guerrilla de las Farc, hoy partido político, en especial en lo referente a la conexidad que se dio a los delitos de rebelión con el de secuestro y narcotráfico.
La notificación la hizo ayer el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, a uno de los principales socios que ha tenido el país en materia de paz, la Unión Europea, para lo cual aprovechó su cita con el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Valcárcel.
Lo particular del anuncio, dos días después de cumplirse el segundo aniversario de la firma, es que hace dos semanas, también en Europa, el propio presidente Duque descartó la posibilidad de una modificación a los acuerdos e indicó que se ajustaba al Estatuto de Roma.
Según Trujillo, quien se encuentra en una gira por Bruselas, Bélgica, ha tenido oportunidad de poner en su conocimiento –al vicepresidente Valcárcel- la política del Presidente Duque “con respecto al acuerdo suscrito con las Farc que consiste en implementarlo pero introducirle modificaciones; le he informado también acerca de la posición con respecto al Eln, que consiste en exigir la liberación de los secuestrados y en cesar la violencia unilateralmente de manera verificable”.
En las modificaciones a los acuerdos, explicó que se pedirá que aquellos excombatientes que continúen con actividades relacionadas con tráfico de armas, lavado de activos y narcotráfico pierdan todos los beneficios, como también que la erradicación de cultivos ilícitos tenga un carácter obligatorio de ahora en adelante.