EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN GIL EN PLENARIA DEBATIÓ TEMAS DE TRANSITO

Por Grupo Editorial Dossier R.R.

La corporación administrativa de San Gil, citó para este martes 9 de mayo de 2017 al actual secretario  de Transito de San Gil, Cesar Díaz, para debatir temas relacionados con la cartera, como lo es la posibilidad o no de alférez de tránsito, el cumplimiento del plan maestro de movilidad, las multas a turistas, el traslado de los terminalitos de contrasangil alterminal, entre otros. Los corporados manifestaron el malestar que genera el constante cambio de los titulares de esta secretaria.   

f8dd1f3d78e8d22748f705dceb416af1_L
Cesar Díaz – Secretario de Transito

El concejal del partido conservador Norberto Acevedo señalo la dificultad de ejercer control ante tanto cambio de secretario de tránsito, como lo preocupante que es para la movilidad y espacio público que en 16 meses se hayan tenido 4 secretarios en lo que va del año, impidiendo seguimientos. Que no tiene sentido hablar de la problemática cada tres o cuatro meses si cada vez hay cambio de secretario. Señaló la problemática referente a los terminalitos de Cotrasangil y la falta de respuestas.

JULIAN VARGAS
JULIAN VARGAS

Julian Vargas reiteró lo difícil que es seguir con importantes debates y control político, cuando no hay respuestas frente a las peticiones por el cambio de funcionario. Se resaltó la movilidad como problema neurálgico de la comunidad y los visitantes. El concejal invitó al secretario a realizar las campañas de señalización correspondientes, para no seguir fallando en este tema. Dejó ver la duda del gerente de cotrasangil sobre la falta de garantías para trasladarse al terminal de transporte y el cumplimiento del plan de movilidad como arma para soluciones de movilidad.

11202437_441192569397768_8596587259307410211_n
Ciro Moreno

El cabildante de cambio radical planteo incógnitas sobre las dudas de la comunidad sobre la administración municipal, frente a la autonomía de los secretarios de tránsito, sobre si existe alguien más que cogobierne con el alcalde en lo oculto, así mismo, Ciro Morenohabló que no puede tener excusa un funcionario para no dar respuestas de que acaba de llegar al cargo. Señaló de igual forma las dudas sobre los terminalitos de contrasangil, que no serán serados sino trasladados a la carrera 10 con 17 y a la sede antigua de gaseosas Hipinto.

17353243_1873322769556458_1579035958173280540_n
Juan Carlos Sánchez

El concejal Juan Carlos Sánchez realizó una intervención que inició solicitando al secretario que se presentara, pues la mayoría del concejo lo desconocía, no sabían de su designación y resalto que esto es común en la administración municipal, el constante cambio de funcionarios y sin que los concejales se enteren. Resaltó la importancia de atender a los usuarios y la importancia de cumplir horarios de los funcionarios y  más por la cabeza de la oficina. Manifestó su preocupación ante la realidad de que la empresa contrasangil se vaya para lugar distinto al terminal de transporte, y que la empresa contrasangil es la empresa de transporte más desorganizada de San Gil, que al medio día genera trancones, y que no se puede aceptar que, se diga que, porque el presidente de la junta directiva de la empresa le colaboró al Alcalde no pasa nada. Hablo de la falta de control a los mototaxistas.  

concejo conimos 4
Juan Carlos Sánchez – Foto transmisión facebook
10983328_10205974854343077_4099398784526128707_n
Cindy Vargas

La concejal Cindy Vargas afirmó la movilidad es una gran problemática que son de conocimiento público, y que estas se deben a una situación la falta de autoridad de los secretarios de Transito en la actual administración, y exhorto al secretario a cumplir con las exigencias el plan de movilidad, que son viables y que mejoran al municipio; de igual señaló no ser flexibles sino por el contrario existe la necesidad de ser coercitivos y cumplir la Ley, hacer los correspondientes comparendos a quienes infrinjan la Ley, porque la flexibilidad permite se generen esos problemas de movilidad y no se crea cultura ciudadana.

El presidente de la corporación por su parte señaló que en San Gil faltan parqueaderos y los pocos que hay son muy costosos, y que se estudie hasta donde la administración puede interferir. En igual sentido la regulación y estructuración de las zonas azules.

El secretario de transito en su momento absolvió las dudas, manifestó que hay debilidades y se están estudiando los cambios y los seguimientos al plan de movilidad. También señaló que las zonas azules tiene reglamentación en el plan de movilidad,  pero en la Ley, las zonas azules son zonas de parqueo intermedio y no permanente, pero el plan de movilidad las implemento de 24 horas, y es una debilidad en la existencia de zonas azules de automóviles, «estamos estudiando las alternativas para evitar se de el cuello de botella en flujo de vehículos» manifestó el funcionario. Y que hay que ajustar el plan y su ejecución lo en el bien y desarrollo de la movilidad.

Lo que falta es cultura ciudadana frente a la cultura vial, «no tenemos cultura de acatar las normas», dijo el secretario. Los operadores turísticos tiene invadidos el espacio públicos al estacionar las lanchas generando inseguridad vial, resaltó el funcionario.  Para implementar semáforos hay que adelantar estudios y determinar la necesidad y la gestión de los mismos, se concluyó al respecto.

Referente a los glorietas se señaló que el radio mínimo es de 50 metros según exigencias legales según las normas de invias, por ello hay que realizar un proyecto y para ello un estudio, pues no se cuenta con el espacio para implementarlas, como está el municipio, sino que hay que hacer sus estudios, y la secretaria está estructurando estos estudios para buscar la viabilidad, pues no se pueden proyectar planos contra las exigencias de invias, además estudios jurídicos sobre la viabilidad del municipio intervenir la vía nacional.

Vea la transmisión completa en de la sesión aquí 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *