GABRIEL GARCIA MORALES EN LA PICOTA

Después de la captura al exviceministro de Transporte, GABRIEL GARCIA MORALES, por los sobornes de la compañía Brasileña Odebercht, la fiscalía promovió diligencia judicial de imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento, la cual se realizó de manera reservada, luego de que el ente acusador indicara ante el despacho de garantías que en la diligencia se iban a mencionar nombres de otros involucrados en el caso Odebrecht, por lo que de divulgarse esa información se podría entorpecer la investigación que cursa en el ente acusador por los millonarios sobornos.

GABRIEL GARCIA M REVISTADOSSIER.COM.CO

El Juzgado 26 de Bogotá, fue el despacho de control de garantías que debió resolver la petición de la Fiscalia de enviar a la cárcel La Picota al exviceministro Gabriel García Morales,  el despacho avaló la solicitud de la Fiscalía, de cobijar con medida de aseguramiento al exfuncionario, luego de que en la etapa de imputación de cargos aceptara su participación en los delitos reprochados de cohecho, interés indebido en la celebración de contratosy enriquecimiento ilícito, la diligencia se adelantó en el bloque E del Complejo Judicial de Paloquemao en Bogotá, durante todo el día, y acabó poco antes de las 8:00 p.m..

Según la fiscalía, Gabriel Garcia Morales recibió 6,5 millones de dólares para que los brasileños ganaran la concesión del Tramo II de la Ruta del Sol en el 2009, cuyo valor inicial sobrepasaba los $2 billones, del que ha recibido Odebrecht  más de $5 billones gracias a adiciones.

El empresario cartagenero Juan Manuel Barraza fue citado a una entrevista en la Fiscalía este martes. La Fiscalía rastrea bienes e inversiones del exviceministro García Morales y Barraza figura como socio suyo en una zona industrial de Cartagena de 42 hectáreas, llamada Parque Industrial TLC de las Américas; El abogado de Barraza, Abelardo de la Espriella, manifestó a los medios: “Mi cliente conoce al señor García y a su familia desde la infancia. Asistieron al mismo colegio, donde se graduó con su hermano mayor”, de igual forma señaló que su cliente puede abrir su contabilidad y darle explicaciones a la Fiscalía del nexo societario con García, quien cuenta con un porcentaje bajo.

 

Otro capturado en escándalo de corrupción, es el excongresista cordobés Otto Bula, quien fuese senador liberal en los años 90 y remplazó de Uribe Escobar (primo de Alvaro Uribe Velez), Bula habría al contactado al final del primer gobierno de Juan Manuel Santos,  el 5 de agosto del 2013, fecha en la que firmó con los brasileros en donde se comprometía a conseguir las condiciones específicas para obtener el contrato Ocaña-Gamarra, que forma parte del tramo dos de la Ruta del Sol. Según la fiscalía el excongresista habría recibido 4.6 millones de dólares por hacer la tarea, el domingo 15 de enero se adelantó audiencia de legalización de captura e imputación de cargos contra el excongresista desde las 10:00 de la noche; ante los cargos de enriquecimiento ilícito de particulares y cohecho por dar u ofrecer imputados por la Fiscalía General, Otto Nicolas Bula se declaro inocente.

odebrecht REVISTADOSSIER.COM.CONéstor Humberto Martínez, Fiscal General de la Nación, anunció que en los próximos días la fiscalía tomará otras decisiones de fondo en las investigaciones que se adelantan por estos hechos de corrupción; así mismo manifestó Martínez que ya se han identificados otros funcionarios y particulares que presuntamente recibieron sobornos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *