MAYO MES MARIANO
Grupo Editorial Dossier.
Es un mes dedicado a María, la madre de Dios, es una tradición católica desde hace siglos, muy bella tradición, que tiene sus inicios en Europa, continente que se caracteriza precisamente, por sus profundas raíces cristianas, como lo testifica su historia, su cultura y su religión. Es el llamado mes de las flores, se le llama así al mes de Mayo, porque con la llegada del buen tiempo y tras las lluvias invernales, el campo y los jardines comienzan a cubrirse de un verde intenso y de los colores y aromas de las flores. Es el apogeo de la primavera. Culturas como la Romana y la Griega era el mes de dicado a la flora por ser la plenitud de la primavera .
Antes del siglo XII (doce), entró en vigor la tradición de Tricesimum o «La devoción de treinta días a María» las que se llevaban a cabo entre el 15 de agosto al 14 de septiembre (aún vigente en algunas áreas). La primera noticia clara que se tiene de la consagración del mes de mayo a la Virgen, viene de Alfonso X, “el Sabio”, rey de España, en el siglo XIII.
En los tiempos barrocos del siglo XVII se desarrollaba en mayo y debía realizarse 30 ejercicios espirituales en honor obviamente a María. Fue en esta época que el mes de mayo y de María se combinaron, haciendo que esta celebración cuente con devociones especiales organizadas cada día durante todo el mes. Esta costumbre se extendió sobre todo durante el siglo XIX.
Es común que las parroquias tengan en mayo un rezo diario del Rosario y muchas erijan un altar especial con una estatua o imagen de María. Es una larga tradición el coronar su estatua, la corona está hecha de hermosas flores que representan la belleza y la virtud de María, y también es un recordatorio a los fieles para esforzarse en imitar sus virtudes. Esta coronación es en algunas áreas una gran celebración, y por lo general, se lleva a cabo fuera de la Misa. Los altares durante Mayo no son solo cosas de las parroquias en instituciones educativas y hogares también decoran sus altares y conmemoran este mes a María.
Durante el mes se recuerdan apariciones y virtudes de la virgen que dan origen a las distintas advocaciones marianas, es de resaltar que en mayo se tiene presente la advocación de fatima, por su aparición el 13 de mayo de 19917 en Fátima, Portugal. Otras advocaciones muy conocidas son la de Lourdes, Francia y en el Tepeyac, México Guadalupe, en ellos la Virgen entrega diversos mensajes, todos relacionados con el amor que Ella profesa hacia la humanidad.
Los creyentes estamos llamados a resaltar el mes y dar una vivencia mariana, como practica de fe , los altares reúnen a los fieles y permite conocer un ejemplo de vida a seguir y emular; conocer als virtudes de la Madre de Dios y su bondades.